• NOTICIAS Y ACTUALIDAD TURISTICA
  • HISTORIA, TURISMO, GASTRONOMÍA
  • EVENTOS, FIESTAS, TURISMO RURAL
  • ALOJAMIENTOS, RUTAS, MONUMENTOS, PLAYAS

El antiguo barrio judío de València

Turismo Turismo Valencia

12 jun, 2019

En concreto, el antiguo barrio judío de Valencia era popularmente conocido como “call”, una palabra valenciana a la cual se la relaciona con diferentes términos, como la palabra hebrea qahal, que viene a significar “comunidad jurídica”, o como la palabra latina callis, que quiere decir “calle”.

La judería de Valencia llegó a tener diferentes extensiones a lo largo de sus años de vida. En un primer momento, durante el reinado de Jaume I el Conquistador, en el año 1240, el barrio se extendía principalmente por la calle del Mar y por la calle de la Paz, teniendo como acceso al mismo el portal de la Xerea en el este, el portal de la Figuera en el oeste, el portal Nou al norte y el portal de Cabrerots al sur, estando unidas estas diferentes entradas por una muralla que separaba el barrio judío del resto de la ciudad.

Posteriormente, en torno al año 1390, la judería ya traspasaba los límites del primer muro que la rodeaba, desplegándose sobre todo desde la parte sur y este de su territorio, lo cual produjo que los accesos que ya existían en esas zonas fueran sustituidos por el portal en Esplugues en el sur y por el portal de la Çabatería en el este.


Edificios de la antigua judería de València

Por desgracia, los edificios y construcciones que fueron levantadas por el pueblo hebreo en la ciudad de València, en la actualidad, han desaparecido prácticamente en su totalidad. De hecho, los únicos recuerdos que quedan en la ciudad de lo que se vivió durante los años de vida del barrio judío son unos restos en ruinas de uno de los tramos de la muralla que pasaba por la antigua calle Cristófol Soler, que delimitaba el barrio, y que se encuentran localizadas en el interior de un patio de manzana que hay entre otros edificios con un gran bagaje histórico como son el Palacio de los Valeriola y la Iglesia de San Juan del Hospital.

A pesar de esto, si uno le echa un poco de imaginación, todavía puede generarse una imagen mental de cómo era el barrio durante aquellos años. La sinagoga mayor ubicada en la judería era el centro administrativo y religioso de la comunidad judía. Esta sinagoga se encontraba ubicada en lo que hoy en día es el final de la calle de la Paz en dirección hacia la plaza de la Virgen.

Pero, esta no fue la única sinagoga creada dentro de la judería antes de la expansión del barrio ya que, en el año 1378, el obispo de Valencia, Jaime de Aragón, dio permiso para que se construyera otra sinagoga en una casa particular que estaba ubicada prácticamente en el primer límite que adquirió el barrio, justo al oeste del portal de Cabrerots.

Por otra parte, dentro de la cultura hebrea, los baños públicos cumplen un papel fundamental, ya que pueden tener una función simplemente de higiene pública y, al mismo tiempo, una función ritual. Este tipo de baños son conocidos como “miqweh” y suponen la unión de un rito religioso y la mera práctica de la higiene personal. El baño judío de la judería de València se encontraba situado justo al final de la calle del Mar, casi llegando al portal de la Figuera.

Además, unos metros más hacia atrás en este misma calle, se encontraba la carnicería del barrio judío, un servicio que puede parecer en un primer momento menos relevante al ser comparado con otros edificios de mayor trascendencia, pero este establecimiento cobra un sentido primordial e imprescindible al conocer las grandes restricciones que impone la religión hebrea a sus fieles en cuanto a que tipo de carnes se pueden comer y a cómo deben estar tratadas las mismas para ser aptas para el consumo judío.

Posteriormente, a causa de la expansión progresiva que fue viviendo la judería con el paso de los años se crearon nuevos puntos de referencia dentro de la misma. El primero de ellos que merece una mención especial es el zoco del barrio judío de València. El “suk”, como era conocido en la época, constituía la zona comercial de la judería, donde se entremezclaba la artesanía, la compraventa de artículos de lujo y las actividades prestamistas, un desempeño que históricamente se le ha atribuido al pueblo hebreo.

Los comercios de artesanía solían ofrecer a sus clientes una amplia variedad en artículos de taracea, de oro y de plata junto con piedras. Además, en esta zona también se encontraban asentados otros gremios como los zapateros y sastres, quienes participaban en el negocio de la venta de sedas y tejidos como pieles que se organizaba cerca de la plaza del Mercado y la Lonja. Esta zona dedicada al comercio se encontraba situada en lo hoy en día es la plaza de Margarita de Valdaura.

Finalmente, el último de los edificios que merece la pena señalar que se construyera en la fase de expansión del barrio es la sinagoga de Çamalhesit, la que se cree que es la última sinagoga construida antes del asalto al barrio judío en el año 1391 que supuso la expulsión de este colectivo de la ciudad de València. En la actualidad no existe ninguna pista de que esta sinagoga, cuyo nombre significa “El Señor Compasivo”, hubiera existido pero, en su momento, fue edificada justo en el lateral este del Palacio del Patriarca.


Historia del barrio judío de València

La historia del pueblo judío en tierras de la capital valenciana tiene siglos de recorrido, pero su mayor auge tuvo lugar durante el reinado de Jaume I El Conquistador, quien ofreció el territorio situado en el actual distrito de Ciutat Vella al pueblo hebreo como recompensa por haber mostrado su apoyo al monarca durante la expulsión de los musulmanes de la península ibérica. Esto también produjo la llegada de judíos a València desde diferentes puntos de la geografía española e, incluso, del globo terráqueo.

Es conocido que el pueblo hebreo pudo vivir con tranquilidad durante muchos años en este distrito del casco histórico de València pero, en el año 1391, todo cambió para ellos cuando la judería fue víctima de un asalto general promovido por las dinámicas antisemitas del momento. El contexto social de la época llevaba tiempo reflejando ciertas tendencias antisemitas en muchas partes del territorio español, y estas también llegaron a empapar la sociedad valenciana. En este ataque al barrio, las pérdidas humanas alcanzaron aproximadamente un total de 230 asesinatos que se llevaron a cabo contra personas que el único delito que habían cometido era ser judío.

 

Cómo llegar hasta la antigua judería de València

Los que deseen visitar la zona donde en su día se levantó el barrio judío de la ciudad de València, podrán hacerlo utilizando el sistema público de autobús para desplazarse hasta la parada de la plaza de Reina usando las líneas 4, 8, 9, 11, 16, 28, 70 y 71. Mientras que, los que prefieran utilizar el sistema de metrovalencia podrán hacerlo desplazándose hasta la parada de colón usando las líneas 3, 5, 7 y 9.

t

o

p